La importancia de la salud ocupacional
La salud ocupacional es un tema fundamental que se enfoca en promover y mantener la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores.
Esta disciplina se encarga de identificar y evaluar los riesgos laborales, así como de implementar medidas preventivas para minimizarlos y prevenir lesiones y enfermedades ocupacionales.
En este sentido, es importante que las empresas implementen programas de salud ocupacional, los cuales incluyen la identificación y evaluación de riesgos, la implementación de medidas preventivas, la promoción de hábitos de vida saludable, la capacitación y entrenamiento de los trabajadores en temas de seguridad y salud ocupacional, entre otros.
Entre las medidas preventivas más comunes se encuentran la ergonomía, la higiene laboral, el control del ruido, la ventilación adecuada, el uso de equipo de protección personal, la prevención de accidentes, entre otros.
Desde hace varios años el término salud ocupacional se ha ido posicionando como una parte fundamental en los hábitos laborales de cualquier trabajador en una empresa.
La salud ocupacional tiene como principal objetivo mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones; prevenir todo daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y diferentes factores de riesgo.
En muchas empresas, la negligencia existe al restringir la gestión de salud y el desamparo de la normativa de seguridad desmejora la calidad del trabajo.
Es una decisión totalmente equivocada, reducir el personal o exponerlos a los riesgos que puedan causarle una crisis laboral, accidentes o enfermedades laborales.